NOTICIAS Y VIDEOS /
Sociedad Rural prevé un alza de 20% en el área a sembrar con trigo

En ese marco, señaló que entre junio y agosto de 2015, cuando se realiza la siembra de invierno (el trigo se cosecha hacia diciembre), las encuestas indicaban que el vencedor en las elecciones de octubre sería el entonces gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Al respecto, Etchevehere defendió la decisión del sector agrícola adoptada en ese momento, al indicar que los productores imaginaban una continuidad del modelo de retenciones y de cepo comercial a las exportaciones, especialmente en cereales.
El trigo y el maíz fueron los granos más perjudicados, con autorizaciones de exportaciones a cuentagotas y precios internos planchados al productor durante siete años, por el control que aplicó el gobierno kirchnerista, sobre todo tras el conflicto por las retenciones móviles de 2008."Scioli decía que iba a profundizar el modelo (del kirchnerismo), que iba a mantener las retenciones", recordó Etchevehere en una entrevista al canal América.
Por eso, ante ese convencimiento de que se mantendría el modelo K, según calculó el dirigente rural, la Argentina se perdió una siembra mayor a la que realiza Uruguay cada año, donde se cultivan unas 1,5 millón de hectáreas de trigo, maíz, sorgo y oleaginosas.
El cultivo que más sufrió ese "convencimiento" de que ganaría Scioli fue el trigo, ya que la decisión de siembra se dio antes de junio del año pasado, mientras que en el caso de la soja y el maíz, que se plantan desde octubre en adelante, otra fue el resultado, dado que el ballotage de noviembre que le dio el triunfo de Macri, cambió de manera radical el humor de los ruralistas, que gracias a la ventana de siembra, reforzaron sus planes para la cosecha gruesa.
Etchevehere destacó que el sector agropecuario se decidió a levantar su apuesta cuando el gobierno de Mauricio Macri "generó confianza" con medidas que los beneficiaron, como la quita de retenciones a las exportaciones, la devaluación, y el fin del cepo exportador.
"El Presidente cumplió con la promesa de campaña a poco de asumir y eso generó una gran confianza. La liquidación de divisas, por ejemplo, es casi 70% superior a la del año pasado, al alcanzar casi los u$s 8000 millones", puntualizó.
Respecto de la inminente siembra fina, en el marco de la nueva cosecha 2016/17, Etchevehere calculó que el área destinada a trigo se va a incrementar "20% en comparación con la de 2015, con una inversión de u$s 12.000 millones".
Y destacó que "el 80% de ese dinero se invierte en los pueblos donde están las explotaciones agropecuarios", remarcó el ruralista al destacar el impacto que tendrá este año la apuesta de los productores en el interior del país.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario