NOTICIAS Y VIDEOS /
El país de la vaca y el trigo con los precios más caros en leche y pan

Hoy un litro de leche entera de primera marca larga vida en envase tetra brik cuesta en promedio u$s 1,50, mientras que por un pan lactal blanco de paquete chico se llega abonar 3 dólares.
Según un relevamiento que toma como referencia los principales supermercados de cada uno de los países relevados, comparando productos de calidades similares, las diferencias llaman la atención.
Un pan lactal (de la marca líder en la región) de 450 gramos en Brasil se paga apenas u$s1,57 (lo que equivale a $ 22) mientras que en la Argentina por el mismo producto se llega a pagar u$s3 ($ 43), casi el doble.
Los fideos secos, otro de los productos en donde la materia prima es el maíz, el país también tiene los precios más altos. Es que un paquete de medio kilo de los clásicos spaguetti hoy sale en promedio u$s1,33 ($19,25); en Chile un producto similar se abona u$s0,83 ($12) y en Brasil u$s1,13 ($16,40). Sólo Uruguay presenta precios similares a los de la Argentina de u$s 1,34 ($ 20).
El caso de la leche es otro de los que más preocupa. El precio de uno de los productos más consumidos por los argentinos viene en alza. En sólo tres años su valor se incrementó un 129% pasando -a mediados de 2013- de $ 9,50 a valer en góndola hoy $ 21,75 por cada litro y además colocándose como el precio más elevado de la región, según Ambito Financiero.
El principal problema radica en la enorme brecha entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor por ese mismo producto. Es que en promedio los tamberos se llevan hoy $ 2,70 por cada litro de leche y en góndola cuesta más de $ 20, es decir que se abona un 640% más de lo que se le paga al productor.
Otro de los alimentos que más aumentó en el primer cuatrimestre del año fue la carne, que volvió a incrementarse y hoy se está pagando casi el mismo precio que a principio de año a $140 el kilo el asado es decir u$s9,68, el más alto de la región. Los cortes iguales o similares en Chile valen u$s 7, en Uruguay u$s 8 y en Brasil u$s 9.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario