NOTICIAS Y VIDEOS /
Impulsan el desarrollo de la agricultura rural en Tucumán

El programa “Corredor Sur”, que dirige Luigi Pisoni, magister en Marketing y docente de sociología de la Unsta, propone políticas de desarrollo para el sector rural, inspiradas en esquemas que aplican, desde hace 20 años, numerosos países de la Unión Europea (UE).
“La agricultura tiene funciones ambientales y sociales, además de su labor primaria de producir alimento. Los agricultores son los principales protectores del medioambiente. Por esta razón, es mucho más conveniente para la comunidad otorgarles un apoyo a cambio de que cuiden el medioambiente, en lugar de que las administraciones públicas ejecuten estas políticas a un costo mucho más alto para las finanzas públicas”, propuso el especialista oriundo de Italia, quien vive desde hace tres años en Tucumán.
“Planificar políticas de desarrollo sustentable en la región es una línea estratégica para el crecimiento del NOA. El sector agrícola tiene márgenes importantes de crecimiento en nichos que todavía no fueron explotados”, subrayó Pisoni.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario