NOTICIAS Y VIDEOS /
Presión negativa sobre la soja en Chicago

La oleaginosa se ve presionada por el traslado de superficie de maíz hacia la oleaginosa. De hecho Informa Economics realizó un incremento en la superficie a implantar con soja en Estados Unidos hasta los 33,5 millones de hectáreas, al tiempo que redujo la superficie a implantar con maíz hasta 37,8 millones de hectáreas.
Otro factor negativo durante la rueda era la menor demanda de exportación, así como también una toma de ganancias por parte de los fondos de inversión, luego de operar cerca de los US$ 400 durante la semana pasada. Algunos datos de la National Oilseed Processors Association (NOPA) tampoco cumplieron con la expectativa en la previa.
En lo que respecta a los demás productos del complejo oleaginoso, los futuros de la harina de soja cayeron US$ 2,3 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 397,8. En tanto, el aceite de soja ajustó en US$ 721,8 luego de registrar una suba de US$ 5,3, sustentado en el Spread contra la harina.
Cereales
Por el lado de los cereales, los futuros del maíz ajustaron en terreno positivo con subas de hasta US$ 1,1 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 154,9. En tanto, la posición Julio 2016 del trigo cerró en US$ 173,9 luego de registrar una merma de US$ 0,6.
En el caso del maíz, la expectativa de una menor superficie a implantar era un factor positivo, junto con buenas perspectivas de la demanda de exportación. En tanto, el USDA informó que los embarques durante la semana anterior alcanzaron 1,11 millones de toneladas, quedando en linea con la expectativa previa de mercado.
Por el lado del trigo, las buenas condiciones de los cultivares implantados, así como también un buen ritmo de las labores de siembra presionaron al cereal a la baja.
Mercado Local: Soja
Los valores de la soja en el mercado local se negociaron mayormente estables, a pesar de cierta tendencia negativa en la plaza externa. El valor abierto que podía pagar el sector comprador era de $3.800 con descarga, mientras que podían llegar a mejorar hasta los $3.850 condición fábrica y $3.950 cámara.
La Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $3.870, luego de registrar una merma de $30 presionada por las bajas de la plaza externa el viernes.
En el Matba los valores lograron avanzar a pesar de las bajas en la plaza externa. La posición Mayo 2016 de la oleaginosa ajustó en US$ 282,5 con una suba de US$ 3, mientras que la posición Noviembre cerró en US$ 287 luego de registrar una mejora de US$ 2,5.
Cereales
Los valores del maíz se negociaron sin grandes modificaciones respecto a lo negociado en la rueda de viernes. El valor de la mercadería con descarga podía llegar a ser de $2.600, mientras que con entrega en mayo pagaban US$ 170 y US$ 165 entre junio y agosto. Entre noviembre y diciembre llegaron a pagar hasta US$ 168.
Por el lado del trigo, los valores se negociaron sin grandes variaciones, el valor de la mercadería condición cámara con descarga podía ser de $2.400, mientras que entre mayo y junio pagaban US$ 170, mismo valor que para el mes de diciembre. Por otro lado, con Ph 78 y Proteína 10,5 llegaron a pagar hasta $2.700.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario