NOTICIAS Y VIDEOS /
Inundaciones: decretaron la emergencia en Corrientes

El relevamiento de las pérdidas ya se culminó con Bella Vista, Lavalle y en Goya, pero aún restan terminar de relevar Pueblo Libertador, Esquina y Sauce.
Sobre las medidas que se tomarán para paliar el difícil momento, Vara señaló que habrá "beneficios fiscales, prórrogas, refinanciamiento de pasivos y créditos". Y explicó que a través del Banco Nación se están tramitando "líneas de crédito por 100.000 pesos, con un año de gracia, a tasa cero y con gastos cero, que podrán beneficiar especialmente a los productores más chicos". Para exponer la gravedad de la crisis derivada de las inundaciones, Vara indicó que "mientras el Fondo Nacional de Emergencia dispone de $ 500 millones para todo el país, en Corrientes ya sumamos pérdidas por $ 2000 millones".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario