NOTICIAS Y VIDEOS /
Lanzan programa de estímulo para la producción de gas natural

En igual sentido, indica en sus considerandos, "corresponde adoptar las medidas conducentes para incentivar nuevos proyectos que, por razones de distinta índole, no han sido a la fecha incorporados".
Por ello, las empresas no deben ser beneficiarias del "Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural" ni del "Programa de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida", creados en 2013.
Según la cartera a cargo de Juan José Aranguren, "en el marco de las políticas energéticas impulsadas hasta el momento, ha habido agentes del sector hidrocarburífero que, por las condiciones de los yacimientos que explotan, no han podido acceder a los beneficios instituidos en los programas mencionados".
Los nuevos proyectos podrán obtener el precio de estímulo por un valor de u$s 7,50 por millón de BTU, con el compromiso del Estado Nacional de efectuar la compensación hasta alcanzar ese valor en el caso que el beneficiario no lo hubiera recibido por la venta del gas en el mercado interno.
La norma deja sin efecto el "Programa de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas Sin Inyección" creado en 2015, así como la presentación de nuevos proyectos en el ámbito del Programa Gas Plus creado en 2008.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario