NOTICIAS Y VIDEOS /
AFA reclamó a las cerealeras que pongan fin a la Cláusula Monsanto

Según consigna El Cronista, el escrito estaba preparado desde hace 10 días, pero desde AFA esperaron hasta el viernes para despacharlo por correo oficial, a la espera de que el presidente Mauricio Macri se pronunciara sobre el conflicto con Monsanto en su visita, el jueves pasado, a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, algo que finalmente no ocurrió.
La cooperativa, que brinda servicios de acopio y comercialización de granos y oleaginosas a sus más de 36.000 asociados de todo el país, paralizó las ventas de soja a la espera de una resolución de la polémica por el cobro de regalías que puso en marcha Monsanto al principio de esta campaña, método que fue invalidado por el Gobierno, a través de dos resoluciones, el mes pasado y que generó un conflicto que aun hoy está irresuelto.
Es más, hacia principios de mayo, la cooperativa federada recibió facturas desde la multinacional por casi medio millón de toneladas de soja Intacta, lo que fue desestimado por la entidad de productores que remarcó que sus asociados no utilizan esa tecnología.
Desde entonces, en AFA retuvieron aproximadamente un millón de toneladas de soja, por unos $ 4000 millones, "a la espera de una resolución al conflicto" que no llega. Mientras el Gobierno insiste en que los únicos controles posibles serán los que estén autorizados de manera oficial, la compañía no desactivó los controles, no solicitó aval oficial para el mecanismo según afirmaron en Agroindustria y suspendió lanzamientos de nuevas tecnologías en la Argentina.
La falta de resolución del conflicto, advirtió AFA puso a la entidad y sus asociados "en una situación financiera ajustadísima" y sumó "inconvenientes logísticos asociados al gran volumen retenido y a las malas condiciones" de los granos por las inundaciones de abril.
La entidad resaltó en la carta documento que "esta situación, que además configura posición dominante de mercado como hemos denunciado ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) nos ha generado un estado de necesidad insoportable de vender y sacar la mercadería de manera urgente". "No habiendo posibilidad de hacerlo sin la cláusula, no nos queda otra alternativa, que no implique asumir pérdidas irreparables e insoportables, que suscribir la mencionada cláusula", enfatizó el escrito firmado por el apoderado de AFA, Rolando Rinesi.
Por eso, AFA instó a los exportadores "a arbitrar las medidas que aseguren el cese de la situación y la normalización del comercio de granos".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario