NOTICIAS Y VIDEOS /
Puerto Quequén mantiene su previsibilidad

En tal marco, Rojas aseguró que el contrato “al mismo tiempo permite un mejor aprovechamiento de la capacidad de bodega y la operatoria de buques de mayor tamaño, logrando una mayor amortización del flete”.
“El objetivo es mantener a Quequén como un Puerto previsible. Recordemos que este año se alcanzó el calado histórico de 44 pies y debemos mantenerlo. La previsibilidad permite al exportador planificar su actividad a mediano-largo plazo”, explicó Rojas.
El titular de la estación marítima resaltó el beneficio del dragado en el mantenimiento de las fuentes laborales: “Si Puerto Quequén asegura el calado y se mantiene previsible, los exportadores pueden realizar contratos a largo plazo y los gremios ven asegurado sus puestos de trabajo”.
“Seguiremos trabajando de esta forma para seguir los lineamientos que nos marca desde la Gobernación María Eugenia Vidal, al igual que el ministro de Producción Jorge Elustondo y el subsecretario de puertos Marcelo Lobbosco” remarcó Rojas.
La draga Américo Vespucci, con 97,7 mts de eslora y 17,1 mts de manga, arribó el pasado jueves y luego de los trámites pertinentes comenzó con su actividad a las 20.
Su accionar estará dedicado a tareas de mantenimiento de la profundidad en el canal de acceso exterior e interior, el antepuerto y el interior portuario. Trabajará las 24hs aproximadamente por veinte días, dependiendo de las condiciones climáticas, con la proyección de extraer alrededor de 3500 m3.
Esta es la tercera campaña de succión por arrastre. Las obras de dragado se efectúan mediante campañas sucesivas con dragas de succión y dragas de inyección de agua.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario