NOTICIAS Y VIDEOS /
Anunciarían profundo cambio en Bienes Personales: se pagará desde los $ 800.000 este año y se eliminará en 2019

Así lo expresaron a LA NACION calificadas fuentes oficiales que participan de la elaboración de este paquete de medidas, que incluye una moratoria impositiva, un blanqueo y el pago a los jubilados.
En el caso del impuesto a los bienes personales, se establece subir el piso actual de $ 305.000 a $ 800.000 este año, a $ 950.000 en 2017 y a $ 1.050.000 en 2018. El año siguiente, ya se eliminaría, según el borrador más firme que circula entre los diferentes organismos del Estado involucrado.
El otro cambio fundamental es que se vuelve al concepto del mínimo no imponible, por lo cual las personas pagarían solamente sobre el excedente de las mencionadas sumas.
Además, se fijarían alícuotas decrecientes, fijas: del 0,75% para este ejercicio fiscal, del 0,50% para el 2017 y del 0,25% para 2018.
Al parecer, se cambiará el artículo 24 de la ley 23.966, título VI, sobre los bienes personales, por el siguiente texto: "No estarán alcanzados por el impuesto los bienes gravados -excepto los comprendidos en el artículo sin número incorporados a continuación del artículo 25- pertenecientes a los sujetos indicados en el inciso a del artículo 17, cuando, su valor en conjunto, determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten" en la tabla antes mencionada, de un mínimo creciente, hasta su desaparición en 2019.
Por otro lado, se sustituye el artículo 25 de la ley 23.966, título VI de las ley de bienes personales, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, por el siguiente: "El gravamen a ingresar por los contribuyentes indicados en el inciso a del artículo 17 surgirá de la aplicación, sobre el valor total de los bienes sujetos al impuesto -excepto los comprendidos en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 25 de esta ley-cuyo monto exceda en el artículo 24, las sumas que para caso se fija a continuación", con las mencionadas alícuotas decrecientes, del 0,75% este año al 0% en 2019.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario