NOTICIAS Y VIDEOS /
Arrendamientos agrícolas 2016: los empresarios que cerraron acuerdos con soja disponible pagarán sobrecostos importantes

Algunos propietarios de campos que cerraron acuerdos tempranos en marzo pasado solicitaron fijar los valores de los contratos –que se negocian en quintales de soja por hectárea– con los precios de la Soja Mayo 2017. Los que cobraron la primera cuota del arrendamiento en marzo con esa modalidad lo hicieron con un valor (considerando el promedio mensual) de 227,3 u$s/tonelada versus un precio disponible de 222,6 u$s/tonelada.
En abril pasado ambos valores prácticamente se equilibraron. Pero en lo que va del mes de mayo los valores de la Soja Rosario Mayo 2017 superan en unos 10 u$s/tonelada a los precios disponibles (ver gráfico) a causa del recorte de producción generado por el desastre climático ocurrido en la región pampeana argentina combinado con un posicionamiento alcista muy agresivo por parte de operadores especulativos en el mercado de Chicago (CME Group).
La diferencia entre ambos tipos de acuerdo no es menor si se tiene en cuenta en las zonas pampeanas no afectadas por inundaciones este año los arrendamientos en general se negociaron con aumentos de uno a dos qq/ha de soja respecto de lo abonado el año pasado.
La posibilidad de fijar arrendamientos con la moneda correspondiente al ciclo productivo en cuestión permite –independientemente de la evolución de los precios de la soja– asociar costos con ingresos proyectados sin eventuales desajustes que pudiesen ocurrir al considerar los valores del disponible (que se conforman a partir de factores presentes en la campaña inmediata anterior).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario