NOTICIAS Y VIDEOS /
En el oeste bonaerense están los mejores rindes de soja, pero también las mayores pretensiones de los dueños de campos

En algunos campos de las localidades de Gral. Villegas, Trenque Lauquen y Gral. Pico los rindes promedio de soja de primera y de segunda llegaron a 40 y 38 qq/ha respectivamente (una marca histórica para una zona con alta variabilidad climática).
Pero la alegría duró poco. Porque grandes operadores agrícolas –algunos de los cuales decidieron este año recortar superficie en zonas inundadas y campos alejados de terminales portuarias– comenzaron a competir por los mejores campos. Y eso se trasladó rápidamente a los valores de arrendamientos.
En la zona de Trenque Lauquen, por ejemplo, campos de muy buena aptitud agrícola que en 2015 se negociaron entre 4 y 7 qq/ha de soja, en las últimas semanas se arrendaron en rangos de 8 a 11 qq/ha (la diferencia entre ambos valores depende de muchos factores: escala del campo, confiabilidad de la compañía arrendataria, plazos de pago con mayor o menor componente de adelantos, etcétera).
Algunos contratistas rurales decidieron dar pelea porque carecen de costos de estructura y la mano de obra –por lo general familiar– tampoco es considerada al momento de calcular los costos de producción.
Los principales perdedores en la actual coyuntura son los empresarios pequeños y medianos –la enorme mayoría del universo rural pampeano– que producen parte de la agricultura en campos de terceros. La única ventaja competitiva que pueden tener son las relaciones de confianza construidas con los propietarios de campos.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario