NOTICIAS Y VIDEOS /
Estiman en $4 mil millones la pérdida de los productores sojeros en Entre Ríos

En ese período, el costo de implantación por hectárea fue de $7.795 y, a causa de las lluvias e inundaciones, los productores solo tendrán un ingreso de $4.378.
Según la Bolsa de Cereales, a nivel provincial los productores efectuaron una inversión total de $10.486.720.300 y tendrán un ingreso de $5.889.866.850.
"Este resultado económico es alarmante, ya que a fines de mayo el productor deberá afrontar el pago de insumos, arriendos, créditos, etc., junto con deudas atrasadas de campañas anteriores", advierte el informe.
La Bolsa admite que "hasta el momento ni el productor ni su cadena de financiación (acopios y cooperativas) cuentan con las herramientas adecuadas que le permitan salvar esta situación", cuando sólo falta trillar 10% del área implantada con soja en Entre Ríos.
Según el organismo, la precipitación acumulada diaria en toda la provincia durante abril fue levemente superior a 350 milímetros, con registros de 700 milímetros, cuando lo normal son 120 mm.
"La lluvia promedio acumulada a nivel provincial en abril del 2016 se triplicó, registrándose 20 días de precipitaciones diarias y solo 7 días sin lluvias, lo que paralizó la actividad de trilla y generó un retraso de prácticamente un mes", completó la Bolsa.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario