NOTICIAS Y VIDEOS /
Ya comenzaron las obras en el aeropuerto de Tucumán para duplicar las exportaciones

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), inició hoy las obras de ampliación de la plataforma comercial del aeropuerto de la capital tucumana, que apuntan a incrementar el transporte aéreo de carga.
Como resultado, los aviones de gran porte podrán operar sin restricciones, durante las 24hs, y en forma simultánea con los vuelos comerciales y sanitarios. Además, se realizarán mejoras en las calles que vinculan la plataforma con el sector de cargas donde se almacena la fruta.
Las obras tendrán un impacto directo en la actividad comercial de la región, duplicando el nivel de exportación de frutas frescas. Además, el 80% del costo del producto exportado se traduce en mano de obra, por lo que se espera alcanzar unos 20.000 puestos de empleo.
En el marco del Plan Belgrano, que busca revertir con inversiones la deuda histórica que el Estado tiene con el norte argentino, la nueva plataforma supone una inversión de $150 mil millones de pesos. Se calcula que las obras estarán finalizadas para los tiempos de cosecha. Así lo definió el ministro Guillermo Dietrich que, luego de su paso por la ciudad, reunió en una mesa de trabajo a autoridades provinciales, compañías aéreas y empresas de logística y carga de la terminal aeroportuaria, para terminar de definir las obras complementarias y la operación dentro de la nueva plataforma.
“Estamos dándole al Norte infraestructura que traerá mayor productividad, desarrollo y empleo. De esto se trata el Plan Belgrano, plan de reparación histórica para la región, que busca una Argentina verdaderamente federal, más unida y con pobreza cero.” – Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
El aeropuerto recibirá en 2017 otros $350 mil millones de pesos para mejoras en la pista del aeropuerto y para la renovación integral de la terminal de pasajeros.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario