NOTICIAS Y VIDEOS /
El Frente Renovador presentó su propio proyecto de Ley de Semillas

La modificación del marco legal para las semillas es considerada clave por los actores de la cadena agroindustrial, así como por el Gobierno, sobre todo tras el conflicto aun sin resolución con la multinacional Monsanto, por el cobro de regalías por su soja Intacta.
Si bien el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, dijo este fin de semana que el anteproyecto oficial para reemplazar la ley de Semillas ya está terminado y que se presentará en los próximos días, la iniciativa de Alegre es la primera que ingresa al Congreso en este año legislativo. El proyecto del legislador massista entró a la Cámara el pasado viernes bajo el expediente número 3077/16. “Es necesario abrir el debate para tener un marco legal que impida conflictos como el que ocurrió (por Monsanto) y que se debió a la ausencia del Estado”, indicó Alegre y agregó que la celeridad en el tratamiento “depende de la voluntad” del oficialismo.
El proyecto de Alegre fija un mínimo de 20 años el plazo de los derechos para las regalías y establece como máximo para el cobro 0,75% del valor del quintal por hectárea sembrada, que a valores actuales sería de u$s 11,5 para la soja y de u$s 7,2 para el trigo. Además, dota al Estado de la potestad de rescindir la regalía de una semilla “en caso de necesidad de declararla de interés público” y propone la creación de un fondo para la investigación en semillas creado con 18% del total de recaudado por el cobro de regalías.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario