NOTICIAS Y VIDEOS /
"Argentina procura un rápido acuerdo entre el Mercosur y la UE"

"Fuimos el Gobierno que volvió a poner encima de la mesa este acuerdo y tenemos apuro en avanzar por la buena dirección", dijo el ministro en una entrevista a la agencia española de noticias EFE.
Aunque la Argentina no es uno de los doce países firmantes de lo que Prat Gay llama "la otra alianza" (por el Tratado Transpacífico de Cooperación Económica), cree que el pacto entre la UE y Mercosur "es la razón perfecta" para acercarse a aquél.
"El acuerdo UE-Mercosur nos permitirá conectar los dos océanos y unificar comercialmente el Cono Sur y toda América del Sur, que es algo que no conseguimos desde la época de San Martín y Bolívar", dijo el funcionario argentino.
Durante los dos días de su actividad oficial en Madrid, Alfonso Prat Gay formuló críticas al gobierno anterior con frases como "tenemos que ordenar el desorden", o "no se puede estar ocho años mintiendo en las estadísticas", como también señalando que "hay que acabar con la corrupción obscena",
Consultado por EFE sobre si estas críticas no pueden exacerbar la actitud de la oposición kirchnerista, en un país políticamente dividido en dos mitades, el ministro respondió: "No creo que la oposición sea la mitad. El kirchnerismo está perdiendo mucho espacio. Algunos de ellos ya se están dando cuenta de los disparates que se han cometido, aunque sí, claro, queda un núcleo duro que no va a cambiar de opinión".
"Pero, en todo caso -añadió- nosotros tenemos que sacar adelante el programa con el que ganamos las elecciones; el programa que apoyó nuestro pueblo el año pasado".
Respecto de la situación económica argentina, Prat Gay está convencido de que "están mejorando las expectativas" hasta el punto de que, según cree, la inflación "se puede ir reduciendo hasta el 17 por ciento en 2017, el 12 por ciento en 2018, y hasta el 5 por ciento en 2019".
"Aunque esta mejora no ha llegado a la calle, estoy seguro de que el ciudadano común la percibirá en el segundo semestre de este mismo año", estimó el titular del Palacio de Hacienda.
Por otra parte, Prat Gay expresó su preocupación por la crisis en Brasil tras el relevo forzado de la presidenta Dilma Rousseff, si bien sostiene que "no hay ninguna duda de que el proceso en Brasil se está ajustando a la legalidad".
La crisis en la vecina nación es tal que, según reconoce el propio ministro, "la recesión en Brasil ha costado a la Argentina hasta un punto y medio de crecimiento".
En consecuencia, Prat Gay afirmó que "cuanto más rápido se resuelva la transición política, mayor va a ser la recuperación económica en Brasil y con mayor rapidez se va a notar en Argentina"
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario