NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar sumó su tercer mes en baja y abarató los futuros

La fortaleza de la moneda local fue tal que el Banco Central (BCRA) ni siquiera necesitó sacrificar reservas para evitar que un súbito encarecimiento en el tipo de cambio le encareciera a su vez los contratos por futuros cambiarios pactados por la anterior administración que vencían ayer. Se trata del primer fin de mes que cerró con un saldo de intervención neutro tras haber llegado a liquidar, por caso, hasta US$ 420 millones con esos fines durante la última rueda de abril.
Además, contando que vencían contratos por el equivalente a US$ 1800 millones y que el tipo de referencia al que se liquidan cayó de $ 14,255 a 14,0127 en el mes, el ente financiero se ahorró de pagar unos $ 420 millones (la cuota de esa hipoteca bajó de $ 25.650 a 25.230 millones), aunque le toca lidiar con una fuerte apreciación del peso (a la real, producida por la inflación, se le agregó la nominal por la caída del tipo de cambio) que resta competitividad a las exportaciones argentinas.
Debe considerarse que, según el índice dólar (que mide contra 6 divisas similares del mundo), la moneda estadounidense se apreció casi 3% sólo en mayo. Si a eso se suma el diferencial de tasa de inflación local y el fortalecimiento del peso se concluye que el país se habría encarecido un 6% durante el mes que cerró ayer.
El tipo de cambio de referencia cerró febrero a $ 15,5842; marzo a $ 14,5817; abril a $ 14,2582 y el mes que cerró ayer a $ 14,0127. Así medido acumuló un retroceso del 10,1% en tres meses. Al BCRA le resta enfrentar un vencimiento de futuros por US$ 2200 a fines de junio y el pago de esa última cuota de la hipoteca a este nivel del dólar significaría una emisión monetaria por casi $ 31.000 millones.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario