NOTICIAS Y VIDEOS /
Pino Solanas impulsó un proyecto de ley para clasificar y segregar al trigo

El proyecto, que fue girado a las comisiones de Agricultura presidida por el entrerriano Alfredo De Ángeli y a la de Presupuesto que conduce Juan Manuel Abal Medina, clasifica cuatro tipos de trigo por su calidad: “Trigo Argentino Duro (Pan)”, “Trigo Argentino Blando (Galletitas y Bizcochuelos)”, “Trigo Argentino Candeal (Fideos)”, “Trigo Argentino Forrajero (Alimentación Animal y otros)”.
El sistema, según la norma proyectada, será voluntario para “productores, cooperativas, acopiadores exportadores, etc.” durante los dos ciclos agrícolas del cereal a partir de la sanción de la ley. Pero a partir de la tercera campaña “el sistema de clasificación y segregación será obligatorio para todos los agentes de la cadena”.
En la clasificación habrá subcategorías como las del Trigo Argentino Duro (TAD) que a su vez será clasificado en “superior”, “especial” y “standard”. Cada uno de ellos se clasifica por bandas de contenido proteico, con la idea de obtener otras dos o tres subcategorías.
La autoridad de aplicación de la norma estará a cargo del Ministerio de Agroindustria en tanto que la iniciativa modifica la nomenclatura para distinguir las calidades del trigo que se exporte.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario