NOTICIAS Y VIDEOS /
El Senasa continúa las acciones de control de langostas

En la región del noroeste argentino, se llevaron a cabo 400 monitoreos durante mayo, que dieron como resultado 230 nuevos focos de langosta detectados y controlados.
Asimismo, en la provincia de La Rioja –caracterizada como una típica zona acridiógena–, el trabajo no cesó desde enero a partir de la cuadrilla desplegada en el campo, conformada por ocho técnicos. Tiene como objetivo el monitoreo y control de la plaga en forma ininterrumpida.
Por otra parte, en la provincia de Córdoba se continúa con la vigilancia permanente, donde se detectaron focos que han sido controlados en San Francisco del Chañar –norte de la provincia– y se realizaron 15 aplicaciones, sin que se observen daños en lotes productivos.
Estas acciones estuvieron coordinadas por el Senasa, a través de la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV), los centros regionales Cuyo, NOA Sur y Córdoba; los productores de las regiones afectadas; y por los gobiernos provinciales y municipales.
Cabe destacar que el trabajo que realiza el Organismo en las zonas afectadas apunta a disminuir la densidad de la plaga hasta niveles que no resulten perjudiciales, ni signifiquen una amenaza de daño para cultivos y pastizales utilizados como forrajes. Además, intenta evitar la formación de mangas y la dispersión de focos que puedan escapar de la zona de acción.
Actualmente, las bajas temperaturas inciden en la baja movilidad de la plaga por lo que su detección se ve dificultada.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario