NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Coca-Cola pateó el tablero y entra al negocio de la soja comprando AdeS

La multinacional de las gaseosas pagó 575 M/u$s para diversificar su portfolio de bebidas ingresando al sector de jugos, lácteos, café y té.
Fuente Imagen
Infocampo
Coca-Cola se quedó con AdeS. La multinacional de las gaseosas llegó a un acuerdo con Unilever para adquirir el negocio de bebidas a base de soja AdeS a cambio de US$ 575 millones, según publica La Nación.
 
AdeS es una marca que nació en Tucumán en 1988 y hoy es la líder en su categoría, con presencia en Brasil, México, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia y la Argentina. En lo que va del año, AdeS vendió 56,2 millones de unidades y generó ingresos para Unilever por US$ 284 millones.
 
Detrás de la compra se encuentra la estrategia de Coca-Cola de diversificar su portafolio de bebidas, ingresando a nuevas categorías como ya lo había hecho en jugos, lácteos, café y té.
 
"AdeS es la marca líder en su categoría y estamos muy emocionados de agregarla a nuestro portafolio de bebidas. Esto le da continuidad a las exitosas asociaciones con nuestros socios embotelladores de América Latina y trae ofertas más innovadoras para nuestros mercados" dijo Brian Smith, presidente de Latin America Group, The Coca-Cola Company.
 
"Esta venta es un paso en la reestructuración de nuestro portafolio en América Latina para generar un crecimiento sostenible para Unilever y nos permite afinar nuestro enfoque. AdeS es una marca icónica y creemos que su potencial puede realizarse plenamente dentro del sistema Coca-Cola ", dijo Miguel Kozuszok , CEO de Unilever para la región.
 
AdeS significa Alimento de Soja y nació en Tucumán a fines de los '80, como una empresa familiar. Detrás del proyecto se encontraba un abogado de apellido Allende, que tenía una plantación de soja y quería diversificar sus ingresos. Con la incorporación de un nuevo, Alejandro Gutiérrez-Herrera, empezó el desarrollo del producto, aunque el mayor crecimiento llegaría en los '90, cuando la marca fue adquirida por la compañía Refinerías de Maíz, que a su vez después pasó a manos de Unilever, que impulsó su internacionalización.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27