NOTICIAS Y VIDEOS /

Granos

Cosecha compleja con situaciones que varían de lote a lote

El proceso de cosecha en el centro norte de Santa Fe se presenta muy prolongado, complejo y heterogéneo. En tanto, se destaca el hecho de que comenzó la siembra de trigo.

Semana caracterizada por altos porcentajes de humedad ambiente, bancos de nieblas, días nublados a seminublados, lloviznas en el centro norte de Santa Fe; condiciones ambientales que regularon las actividades agrícolas, particularmente el proceso de cosecha que se extendió más de lo previsto.

Estas circunstancias, sumadas a que se mantuvieron los suelos saturados o sobresaturadoscon lotes sin piso, caminos intransitables (huellas profundas con agua), barrosos, fue la realidad que mostró hasta la fecha escasos cambios y un futuro con escenarios muy diversos y heterogéneos, que complicaron definiciones y el comienzo de la futura campaña.

Comenzó la siembra de trigo

Por otro lado, comenzó la siembra de trigo y con ello una nueva campaña de cosecha fina, no con el mismo frenesí que cuando se empezó a hablar a comienzo de mayo. En el departamento Nueve de Julio, donde el evento climático del mes de abril tuvo menor impacto, se registró mayor cuantía de lotes sembrados con cultivares de ciclo largo de trigo, en el resto de los departamentos se observaron algunos lotes implantados.

La presencia de la napa freática muy alta o a nivel superficial en gran parte de los departamentos del centro y sur del área, hizo replantear ciertas definiciones a la hora de concretar futuras siembras de uno u otro cultivo.-

¿CÓMO VIENE LA SOJA?

Soja de primera

Se ha osechado el 83% del área sembrada, es decir unas 7.42.850 hectáreas, con un 17% de retraso interanual. Los daños en los granos fluctuaron entre un mínimo del orden del 5% y un máximo del 85%.

cosecha compleja situaciones que varian lote lote

Muestra de lo obtenido en el proceso de cosecha en lote soja de primera, en el centro oeste del departamento San Cristóbal.-

Los rendimientos obtenidos en esta semana continuaron siendo muy heterogéneos y fueron los siguientes:

  • Área integrada por los departamentos del norte, rendimientos promedios mínimos de 8 a 10 qq/ha y máximos de 20 a 24 qq/ha, con rindes puntuales de 31 a 33 qq/ha en algunos lotes.
  • Área integrada por los departamentos del centro, rendimientos promedios mínimos de 10 a 12 qq/ha y máximos de 25 a 28 qq/ha, con rindes puntuales de 30 a 32 qq/ha en algunos lotes.
  • Área integrada por los departamentos del sur, rendimientos promedios mínimos de 25 a 28 qq/ha y máximos de 35 a 37 qq/ha, con rindes puntuales de 39 a 41 qq/ha en algunos lotes.

La estimación de rendimiento promedio para la presente campaña va de 24 a 25 qq/Ha.

Soja de segunda

Se ha cosechado el 67% de la soja de segunda sembrada, que representó unas 384.580 hectárea, aproximadamente.

Al igual que con la soja de primera, el avance siguió estando muy limitado por la situación de los lotes y los elevados porcentajes de humedad ambiente.

cosecha compleja situaciones que varian lote lote

Lote de soja de segunda, a la espera de ser cosechado con síntomas visibles de deterioro y daño de grano, en el centro norte del departamento San Jerónimo.-

La estimación de rendimiento promedio para la presente campaña es de 19 a 21 qq/Ha.

MAÍZ TARDÍO EN LA REGIÓN

Las condiciones ambientales registradas en las últimas semanas de mayo caracterizadas por la humedad, hizo dilatar el comienzo del proceso de cosecha en los cultivares con estados más avanzados de madurez fisiológica. Se estima que la trilla comenzará a fines de junio.

cosecha compleja situaciones que varian lote lote

Lote de maíz de segunda, en desarrollo y en estado fenológico reproductivo, R6 (madurez fisiológica), en el centro sur del departamento La Capital.-

En cuanto al estado de los maizales, la situación es similar a la semana anterior: las perspectivas son alentadoras en un 80% de la superficie sembrada, que presentó estado "bueno" a "muy bueno", en el área copmprendida por los departamentos San Martín, San Jerónimo, Castellanos, centro oeste de Las Colonias, oeste de San Cristóbal y 9 de Julio.

El 20% de los cultivares restante, ante los problemas derivados del evento climático, se encuentra en algunos lotes de "bueno" a "regular" y de "regular" a "malo", especialmente en el área conformada por el noreste del departamento Las Colonias, centro norte de La Capital, San Justo, San Javier, este del departamento San Cristóbal y sur del departamento Vera.

Medio de comunicación
Agrofy News

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27