NOTICIAS Y VIDEOS /
El Gobierno llegó a un principio de acuerdo con Monsanto

Los productores, el Estado y Monsanto vienen en litigio desde fines de febrero , en torno al pago de las regalías correspondientes al uso de semillas de soja transgénicas en el país. En el marco de ese litigio, la empresa de origen estadounidense estaba implementando análisis a los granos comercializados en los puertos. Allí, los exportadores testeaban la presencia de Intacta en el cargamento y, si el resultado daba positivo pero el productor no había pagado antes la compra de la semilla, Monsanto recibía un aviso y mandaba facturas de cobro a los productores por US$ 15 por tonelada.
Entre los productores hubo rechazo ante la decisión de la empresa y reclamos por presunto abuso de posición dominante realizados por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA). En este marco, la Federación de Acopiadores de Granos impulsó una medida cautelar para frenar la denominada "cláusula biotecnológica", que fue rechazada por la jueza subrogante Alicia Bibiana Pérez, del Juzgado Civil y Comercial Federal 7.
Por su parte, la empresa había decidido suspender la incorporación de nuevos desarrollos transgénicos en el país, hasta tanto se solucionara el conflicto. Luego de la visita de Barack Obama, la Cámara de Comercio de Estados Unidos intervino y, en una carta, solicitó al Gobierno que trabajara para llegar a un acuerdo con la empresa.
En el Gobierno, mientras tanto, fustigaron a la compañía por su decisión de suspender la introducción de nuevas tecnologías en la Argentina. "Se creen que están por encima del Estado", disparó a fines del mes pasado el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario