NOTICIAS Y VIDEOS /
Hidrovía Paraguay-Paraná: un encuentro para no perderse

Analizar el estado actual y las perspectivas económicas, comerciales y operativas de la Hidrovía Paraná – Paraguay (HPP) es el principal objetivo de este evento. Asimismo, conocer las experiencias sobre soluciones propuestas para otras hidrovías en el mundo, relacionadas con el impulso a la producción, el comercio y las cargas destinadas al transporte fluvial.
LA HIDROVÍA EN NÚMEROS
La Hidrovía Paraguay-Paraná constituye una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3442 km desde Puerto Cáceres (Brasil) a Nueva Palmira (Uruguay). Está conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay; comprende un área de incidencia directa del orden de 720.000 km2 e indirecta de 3.500.000 km2 y una población de más de 40 millones de habitantes.
La Hidrovía es una de las vías de transporte más significativas para el logro de la integración física y económica del MERCOSUR. Por ella se transportan 100 millones de toneladas aproximadamente y por los puertos del Gran Rosario se embarcaron, en el 2015, 56 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos que representan el 80% de los embarque totales argentinos.
¿EN QUÉ CONSISTE EL ENCUENTRO?
El Encuentro constará de 4 módulos con la presencia de autoridades nacionales, locales y extranjeras, especialistas de la región y en hidrovías.
Entre los disertantes, destacamos la participación de Helen Brohl, directora ejecutiva del Comité del Sistema de Transporte Marítimo de Estados Unidos, y de Hans Van Der Werf, secretario general de la Comisión Central de Navegación del Río Rin (CCNR).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario