NOTICIAS Y VIDEOS /
Las pérdidas por las inundaciones ascienden a $13.000 millones en Córdoba

En abril pasado, esta entidad había situado el saldo negativo en 5.850 millones de pesos, pero el temporal de ese mes agravó aún más la situación.
La cifra también incluye a las pérdidas por hectáreas que no se cosecharan, a lo que se suma lo recolectado pero con mala calidad por exceso de humedad o granos dañados.
En total, la Bolsa calcula que hay 625.000 hectáreas que quedarán sin cosechar casi 540.000 de soja y 85.000 de maíz.
Esto hizo caer en medio millón de toneladas la expectativa de producción de la oleaginosa, de 17 millones de toneladas a 16,5 millones; y en casi un millón de toneladas la previsión para el cereal, de 9,8 millones a 8,9 millones.
Implica 8.840 millones de pesos perdidos por hectáreas que no se cosecharan, más 4.200 millones por pérdidas de calidad.
Lógicamente, esto impacta también en los recursos fiscales: la Bolsa de Cereales calcula que la Provincia se perderá de recaudar 180 millones de pesos.
Un total de 85 millones de pesos corresponden a las prórrogas o exenciones al Impuesto Inmobiliario Rural por la emergencia agropecuaria y 95 millones por menor recaudación de Sellos e Ingresos Brutos.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario