NOTICIAS Y VIDEOS /

Dólar hoy

El dólar sigue en descenso: llegó a $14,20 en la City porteña

Dos días después de que el Banco Central bajara la tasa de referencia en su licitación semanal de Lebac se mantiene alta la oferta de divisas.
Fuente Imagen
Shutterstock
La entrada en vigencia de nuevos encajes bancarios, que obliga a las entidades a inmovilizar mayor cantidad de pesos que hasta mayo, también impactó con la venta de activos externos para comenzar a cubrirse las nuevas posiciones.
 
De ahí que en las primeras transacciones se observa en el promedio de las pizarra de las City que releva en forma electrónica el Banco Central precios para la compra de la divisa en torno a $13,837 y para la venta en 14,195 pesos.
 
Operadores coincidieron en destacar que la solidez de la moneda doméstica es consecuencia de que estas tasas son atractivas para los inversores, situación a la que se suma una abundante liquidez de divisas provenientes de exportaciones agrícolas y del desarme de posiciones para colocarse en tasa en pesos.
 
"Los inversores siguen atraídos por las tasas de interés en pesos, dijo un operador, y señaló que "de caer más, la mirada se posará sobre las acciones y los bonos".
 
"LOS INVERSORES SIGUEN ATRAÍDOS POR LAS TASAS DE INTERÉS Y VENDEN DÓLARES", REPITEN EN LA CITY
 
Por estas razones, se considera en el mercado que en lo inmediato ni la intervención de los bancos oficiales comprando divisas podrá torcer el rumbo descendente del billete norteamericano.
 
En cambio, para el segmento mayorista, el que le interesa al Banco Central, porque no sólo rige el comercio exterior sino que es el que se toma como referencia para el mercado de futuros, la cotización de la divisa abrió con suba de 4 centavos, a $14 por unidad, tras haber bajado casi 2% durante mayo.
 
Un movimiento similar se advierte en la paridad implícita en los negocios bursátiles con títulos y acciones que cotizan en simultáneo en pesos y dólares, bautizada por el mercado contado con liquidación, avanza 4 centavos, a un rango de $13,96 por unidad.
 
Mientras que en el ahora diminuto mercado marginal los precios bajan seis centavos, a $13,97 para la compra y $14,37 para la venta.
Medio de comunicación
Infobae

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27