NOTICIAS Y VIDEOS /
Buryaile: "Vemos al comercio internacional como un socio estratégico para el crecimiento"

"Logramos tener encuentros con países que son de importancia estratégica para lograr nuestros objetivos de expandir y diversificar nuestras exportaciones, como así también para promover inversiones y la cooperación internacional", manifestó Buryaile.
Buryaile transmitió las convicciones políticas que nuestro país tiene desde el 10 de diciembre y que se propuso mantener para disminuir el hambre y luchar contra la pobreza; así mismo potenciar las oportunidades de inversión y comercio de los diferentes productos agroindustriales que la Argentina puede ofrecer al mundo, porque "vemos a la inserción en el comercio internacional como estrategia para el desarrollo comercial", señaló.
La comitiva argentina, integrada por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; el director nacional de Relaciones Internacionales Agroalimentarias (DNRAI), Omar Odarda; el consejero Agrícola en la Embajada Argentina en China, Hernán Viola y la coordinadora general de Unidad de Ministro, Nieves Pascuzzi, trató las cuestiones bilaterales con cada una de las contrapartes.
Reuniones Bilaterales
El Ministro de Agricultura del país anfitrión, HAN Changfu, y Buryaile confirmaron el compromiso de profundizar la fuerte cooperación agrícola entre ambos países. En su primer encuentro, destacaron como hito la próxima puesta en marcha de la planta chino-argentina para la fabricación de la vacuna antiaftosa con tecnología de la empresa Biogénesis Bagó. Además, el ministro argentino solicitó la pronta aprobación de nuevos eventos transgénicos para evitar disrupciones en el comercio bilateral y no demorar la introducción de nuevas tecnologías en nuestro sistema productivo. En materia de pesca, ambas partes también acordaron en la necesidad de fortalecer los mecanismos de consulta para evitar nuevos incidentes.
Con el nuevo Ministro de Agricultura y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, conversaron sobre la importancia de fortalecer el MERCOSUR en vistas a las negociaciones con terceros países, en especial con la UE. También hubo coincidencias en que la Argentina tiene que volver a ser el proveedor prioritario de Brasil de trigo y maíz. En cuanto a las producciones sensibles como leche y carne de cerdo, acordaron buscar mecanismos que involucren a los respectivos sectores para evitar situaciones conflictivas en el mercado regional.
Durante los encuentros con el comisario europeo Phil Hogan, y la ministra de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, Buryaile reclamó un mayor nivel de ambición en la oferta de la UE en el marco de la negociación para un acuerdo de libre comercio con el MERCOSUR, sin dejar excluidos productos de alto interés para nuestro sector agroexportador. Así mismo, manifestó la preocupación argentina por el curso que están tomando las discusiones en Europa respecto al glifosato, ya que una eventual prohibición tendría un fuerte impacto en los mercados internacionales y agricultura mundial.
La secretaria Bircher destacó las conversaciones con los representantes de México, Rusia e Indonesia: "Se trata de países en los que podemos insertar nuestros productos, ya que tienen una demanda potencial de alimentos que la Argentina puede proveer, tales como lácteos, carnes, frutas y vinos. En algunos casos estamos presentes, pero en otros es necesario negociar las condiciones de acceso sanitario". Al mismo tiempo, agregó que con México, existe la intención de profundizar en temas de acuerdos de preferencias arancelarias ACE 6 (Acuerdo de Complementación Económica).
Con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, la delegación oficial acordó evaluar las herramientas con las que cuenta el organismo para trabajar en temas de interés del Ministerio de Agroindustria. Por ejemplo la colaboración de la FAO para la elaboración de documentos referidos a temas que van desde análisis económicos y sociales vinculados a la agricultura familiar, hasta análisis de impacto productivo, financiero y ambiental del uso del glifosato.
La comitiva argentina concluirá su visita a China el viernes con la aprobación del comunicado de Ministros del G20, en donde el ministro Ricardo Buryaile expondrá la posición de nuestro país, el potencial agroindustrial, innovación agrícola y desarrollo sostenible.
En simultáneo y en la misma ciudad se desarrolló el primer Foro de Empresas Agrícolas, del cual participaron representantes de Biogenesis Bagó, Garruchos S.A, y de las asociaciones y entidades SRA, AAPRESID, AACREA, COPAL, ASA, Cámara de Comercio Argentino-Chino, IPCVA y CEPA. Con esto, Argentina quiere mostrar sus empresas al mundo, fomentar inversiones entre países y ampliar su horizonte en materia de mercados.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario