NOTICIAS Y VIDEOS /

Economía

El campo ganó más de u$s8.000 millones por la devaluación y la quita de retenciones

Un informe privado reveló que las medidas adoptadas por el Gobierno de Mauricio Macri fueron ampliamente ventajosas para el sector agropecuario. "El sector recibió un incremento de ingresos equivalente a un cuarto de su contribución", advierte el trabajo.
Fuente Imagen
Iprofesional
Un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano calculó que el campo se vio beneficiado en más u$s8.000 millones gracias a la devaluación y a la quita de retenciones.
 
El trabajo sostiene que "las medidas adoptadas por el Gobierno se tradujeron, de este modo, en un significativo beneficio para el sector de producción agropecuaria, pero también en un aumento de precios para los consumidores".
 
"Representa un 26% del valor agregado por el sector. En otras palabras: el sector recibió un incremento de ingresos equivalente a un cuarto de su contribución a la economía nacional", remarcó.
 
Víctor Beker, autor del trabajo, explicó las contradicciones que están detrás de estos números. Beker advierte que la Argentina es uno de los países que participa de lo que se denomina "la maldición de los recursos naturales".
 
Es decir, la de aquellas naciones que expresarían una especie de ley de que a mayor abundancia y facilidad de acceso a los recursos de la naturaleza con fines de producción social, peor el estado general y social del país.
 
La expresión local de esa maldición sería la de contar con tierras fértiles para la producción agropecuaria de clima templado, lo que se traduce un potencial exportador importante, pero cuyos precios condicionan los precios internos para mal de los consumidores.
 
"Por lo tanto, un aumento de los precios del trigo, el maíz, el girasol o la carne vacuna es una buena noticia para los productores, pero una mala para los consumidores", advierte el titular del CENE.
 
Y recordó: "La administración anterior creyó resolver el problema restringiendo severamente las exportaciones de estos productos y dejando libre sólo la de soja. De este modo, desvinculó los precios internos de los internacionales para los bienes cuya exportación fue cuotificada. Ello llevó a fuertes caídas en la producción de aquellos productos en beneficio de la soja".
 
En cambio, advirtió que "las medidas adoptadas por la actual administración apuntaron a revertir esta situación. Ello se tradujo en un significativo beneficio para el sector productor, pero también en un aumento de precios para los consumidores".
Medio de comunicación
Iprofesional

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27