NOTICIAS Y VIDEOS /
Afirman que los mercados están abiertos para la carne argentina pero falta volumen

"Los mercados internacionales están abiertos para exportar carne, pero no tenemos los volúmenes suficientes", dijo Chiesa, para quien "falta un millón y medio de novillos pesados".
Chiesa participó en Santa Fe de la segunda jornada del Quinto Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, organizado por CRA.
En diálogo con Télam, el dirigente ruralista sostuvo que "lo mejor que puede hacer el gobierno nacional es dar facilidades impositivas y crediticias para que el productor pueda llegar financieramente a tener un animal más pesado, eso lleva tiempo, y en ese lapso hay que pagar cuentas, y cuesta; el productor asume costos, cada kilo nuevo es más caro hacerlo que el anterior, pero debe hacer frente a sus obligaciones".
"Es una tendencia que amerita algunas medidas de parte del gobierno, si hubiera desgravación impositiva del novillo pesado, facilidades crediticias como para poder llegar a integraciones o créditos con prenda de hacienda, el productor podría ir más hacia adelante", aseguró.
Luego, el dirigente estimó que "hay que entender que si todos hacemos novillos pesados, ese novillo que hoy sale a 350 kilos lo va a hacer en 450 kilos y serán tres o cuatro meses que no va a estar la oferta de carne en el mercado y que impacta en los precios; hay que estudiar muy bien ese tema, hay que tener una política organizada".
Al ser consultado sobre la posibilidad de que Brasil deje de vacunar su ganado contra la aftosa, Chiesa indicó que "consideramos que todavía no se puede, y hay que ver además que vamos a a hacer cuando se deje de vacunar, no es cuestión de dejar de vacunar e irse a la casa, de esa forma la aftosa vuelve a entrar".
Además, destacó que "el productor se fue modernizando, todo lo que es planes de vacunación ya nadie lo discute, la gente programa, hay que trabajar fuerte con el tema venéreas y alimentación sobre todo en la cría".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario