NOTICIAS Y VIDEOS /

Campo

Pese a las pérdidas por las inundaciones, con la suba de precios la cosecha de soja vale US$ 4000 millones más

Para la Bolsa de Comercio de Rosario, hay mejores condiciones de cara a la próxima campaña agrícola; el aporte de divisas, cerca de un máximo del ciclo 2010/2011.
Fuente Imagen
La Nacion
Por Fernando Bertello.- Pese a la menor producción por las inundaciones, la cosecha de soja se valorizó en US$ 4000 millones en los últimos dos meses debido a la suba de precios, ocasionada por las pérdidas en la Argentina y, además, la previsión de menores stocks para los Estados Unidos, el principal exportador. Con el repunte, y de mantenerse los valores, todo el complejo soja podría quedar cerca de superar el máximo de divisas que aportó en 2010/2011, cuando generó US$ 21.417 millones.
 
Para Guillermo Rossi, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, hasta marzo pasado, cuando se preveía una cosecha de soja de 59 millones de toneladas, a un precio FOB (valor a bordo del buque libre de gastos) de US$ 330 la tonelada esa producción valía US$ 19.500 millones.
 
Sin embargo, tras el fuerte temporal de abril, que llegó cuando recién se había recolectado el 14% de la soja, cayeron las expectativas de cosecha y esto repercutió en los precios. En rigor, ahora con un FOB a US$ 430 la tonelada, un 30% más que en marzo, la cosecha, recortada a 55 millones de toneladas por las inundaciones, se "ha revalorizado en más US$ 4000 millones", según Rossi. Ya se cosechó casi el 80% de la soja. Lo que antes valía 19.500 millones de dólares ahora ronda los US$ 23.500 millones.
 
Según el estudio,respecto de los valores internos mayo marcó una recuperación cercana a $ 500 por tonelada, que se suma a los $ 500 por tonelada de suba en abril.
 
"La notable mejora de los precios ha calmado los ánimos en el sector de la producción y permite vislumbrar un escenario mucho más favorable hacia el 2017. Hay amplias zonas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos con pérdidas de cosecha irreversibles, pero los números a nivel macro muestran un panorama más alentador", expresó Rossi.
 
En las últimas dos semanas, a tono con los precios, el ritmo de ventas de los productores aumentó. Y se pusieron precio a dos millones de toneladas. Sin embargo, restan por vender 35 millones de toneladas valuadas en US$ 15.000 millones.
 
La proyección de la Bolsa rosarina es que, de mantenerse los precios, todo el complejo soja (grano, harina, aceite y biodiésel) aportará divisas por 21.000 millones de dólares, lo que superará los US$ 18.978 millones del ciclo 2014/2015. Con US$ 21.000 millones, el complejo soja quedará cerca de batir el máximo de 21.417 millones de dólares de la campaña 2010/2011. "Es una posibilidad si los precios siguen subiendo. Depende también de cómo vayan vendiendo los productores"; dijo Rossi a LA NACION.
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27