NOTICIAS Y VIDEOS /
Córdoba: los alquileres agrícolas subieron 6% hasta 9 qq/ha

“Este mayor valor coincide con las mejores perspectivas para el sector agrícola luego de las medidas económicas tomadas por el actual gobierno. Sin embargo, la recuperación del valor del alquiler no es tan grande como se podría esperar. Las abundantes precipitaciones ocurridas durante la última campaña generaron problemas de anegamientos, muchos caminos rurales se volvieron intransitables y hubo una gran pérdida de calidad en la cosecha en buena parte de la provincia. Estos factores inciden en la capacidad de pago del productor y en la productividad de los lotes”, remarcó la entidad, según consignó el sitio AgroVoz.
En soja y dólares
Si bien se recupera, el valor de nueve quintales de soja por hectárea está apenas medio quintal por encima del año pasado y sigue lejos del récord de la campaña 2011/12 de 11,5 quintales.
Medidos en moneda, los alquileres alcanzan los 244 dólares por hectárea, el mayor valor en tres campañas, en particular por el incremento del precio de la soja ocurrido durante mayo del corriente. De todos modos, hace seis campañas se habían llegado a ubicar en 401 dólares.
Por zonas
Mirando el mapa cordobés, se advierte que la zona sudeste sigue siendo la más cara para alquilar pero las mayores subas se dieron en el norte. Se nota, en este marco, el impacto de las inundaciones en la fijación de los valores.
Por ejemplo, mientras en Marcos Juárez, Unión y Río Segundo se dieron las mayores variaciones negativas; en el norte se registraron los mayores incrementos como consecuencia de los mejores rendimientos obtenidos gracias a las lluvias acaecidas, que si bien en otras zonas de la provincia fueron un problema, no lo fueron para estos departamentos.
Los departamentos más caros son Marcos Juárez (14 quintales por hectárea), Unión (13 qq/ha), y San Justo, General San Martín, Totoral y Santa María (10 qq/ha). Los más baratos, Río Seco (7 qq/ha) y General Roca (6 qq/ha).
En cuanto a la variación interanual, las mayores se registran en Tulumba (60 por ciento) y Río Seco (40 por ciento); mientras que las caídas más relevantes se trasladaron a Marcos Juárez (-17,6 por ciento), Río Segundo (-8,6 por ciento), Colón (-9,6 por ciento) y Unión (-7,1 por ciento).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario