NOTICIAS Y VIDEOS /
El gobierno empleará criterios kirchneristas para distribuir la cuota Hilton 2016/17: se premiará el “compromiso social en el mantenimiento de precios”

Para eso se establece una escala que va desde 6,0 puntos para las empresas que hayan tenido en el último año un porcentaje de abastecimiento interno mayor al 70% respecto del promedio general hasta 0,5 punto para aquellas con un porcentaje de -90,1% o menos.
También se indica que se asignarán hasta dos puntos “en función del análisis que se efectúe del informe elaborado por la Secretaría de Comercio respecto del compromiso social del postulante en el mantenimiento de nivel de precios en el mercado interno durante los doce meses consecutivos anteriores a la presentación al concurso”.
Ambos componentes serán ponderados en un 30% al calcular el monto de cuota por distribuir entre cada postulante. Los demás factores considerados son volumen de aportes al sistema de seguridad social (30%), precio promedio de exportación (28%), antecedentes de exportación (10%) y grado de cumplimiento de las últimas dos cuotas Hilton (2%).
Es decir: el factor de “participación en el abastecimiento al mercado interno” tiene un valor superior al del “precio promedio de exportación” que es, precisamente, un indicador clave para medir el valor agregado generado por una empresa cárnica al lograr la mayor cantidad de divisas posibles por cada kilo de carne exportado.
El concurso, al igual que el año pasado, distribuirá un 90% de la cuota Hilton a empresas frigoríficas y el 10% restante a proyectos conjuntos entre plantas frigoríficas y grupos de productores y/o asociaciones de razas bovinas.
La semana pasada el gobierno nacional publicó un documento (“El estado del Estado”) en el cual se indicó que las políticas intervencionistas promovidas por el kirchnerismo generaron la destrucción de 18.000 empleos en la industria frigorífica y otros 4500 en la industria de las curtiembres.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario