NOTICIAS Y VIDEOS /
Destacan la importancia comercial de las normas de calidad de los laboratorios del Senasa

Anualmente, el cumplimiento de la citada norma es verificada por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) a través de una auditoría de mantenimiento de acreditación.
La acreditación es el reconocimiento formal de competencia e imparcialidad que se realiza a laboratorios, proveedores de ensayos de aptitud, productores de materiales de referencia, organismos de certificación y/o de inspección. El OAA efectúa la evaluación sobre la base de requisitos normativos internacionales que demuestran si esas entidades son confiables para realizar ensayos, análisis, programas de ensayos de aptitud, producción de materiales de referencia, calibraciones, inspecciones y certificaciones.
Mantener una acreditación obtenida es un reconocimiento a la competencia técnica de los laboratorios del Senasa para ejecutar los ensayos incluidos en el alcance, demostrando la confiabilidad de los resultados emitidos. De esta forma, se satisfacen los requerimientos de los principales mercados agroalimentarios internacionales y brinda un apoyo sustancial a la exportación de esos productos desde la Argentina.
Recientemente concluyó la auditoría del OAA a los departamentos de Brucelosis, de Enfermedades Exóticas y de Enfermedades Porcinas de la Dirección del Laboratorio Animal del Senasa; a los departamentos de Plaguicidas y Formulados, de Fertilizantes y de Química y Micotoxinas de la Dirección del Laboratorio Vegetal; y al Departamento de Contaminantes Químicos y Biológicos, de Microbiología y de Toxinas Marinas del Laboratorio Regional Mar del Plata.
Tras la evaluación, los auditores destacaron la competencia técnica del personal y su compromiso con el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad implementado. Resta esperar la elaboración del informe con el resultado final.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario