NOTICIAS Y VIDEOS /
Agroindustria busca fortalecer el trabajo con las Delegaciones del ministerio en todo el país

Los objetivos del encuentro apuntan a presentar los desafíos que se plantea la nueva gestión, avanzar sobre el rol que deben cumplir los delegados, continuar la conexión entre las delegaciones y el Ministerio y revisar temas técnicos y administrativos.
En la apertura, Urriza agradeció la masiva participación y presentó la visión y la misión de la Subsecretaría. "El primer gran objetivo está enfocado en lograr los 150 millones de toneladas de cereales y oleaginosas, no solo porque implica mayor crecimiento y desarrollo en el interior del país, sino también porque implica una nueva manera de producción más sostenible, con mejores rotaciones", explicó Urriza. Al tiempo que agregó que "el objetivo de las 150 millones de toneladas no es solo cuantitativo sino cualitativo por la sostenibilidad".
Otros objetivos importantes de la Subsecretaría tienen que ver con apuntar a la mejor calidad de los cultivos, intensificar el trabajo en Buenas Prácticas Agrícolas, aumentar 1 millón de has. la superficie con riego y trabajar sobre la eficiencia y la transparencia de las cadenas agroalimentarias, entre otros.
Asimismo, el subsecretario remarcó la importancia de los delegados en el esquema de trabajo propuesto. "Las delegaciones son una herramienta muy potente que queremos revalorizar para el trabajo que queremos hacer en el interior de nuestro país", aseguró. También destacó el valor que la actividad de los delegados puede tener en el desarrollo de las economías extra pampeanas.
A su turno, el director nacional de Estimaciones, Martín Moreno, señaló que las expectativas del área apuntan a "consolidar el equipo, escuchar las voces de cada delegado y analizarlas en conjunto, ya que en el día a día, como están dispersos por el país, cuesta más".
Y en relación a los elementos más formales de la jornada, anticipó: "Este encuentro es para realizar también actualizaciones técnicas específicas y capacitaciones sobre nuestra principal función que es la generación de las estimaciones agrícolas. Vamos a tener además varias disertaciones de otras áreas del ministerio tocando temas a nivel más transversal".
Entre las presentaciones que se llevarán a cabo durante los tres días de jornadas se cuentan análisis del método de segmentos aleatorios, una reunión con técnicos de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), y la creación de un Observatorio Forrajero, uno de los objetivos de la Dirección Nacional de Estimaciones.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario