NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar ahora vale casi lo mismo que el dólar-tarjeta de Cristina Kirchner

En el segmento mayorista el billete terminó a $13,74 y $13,84, compra y venta respectivamente. "La debilidad del dólar no cede y se mantiene en niveles de principios de año y lejos de los máximos alcanzados a fines de febrero", dijo Gustavo Quintana, de PR Cambios.
Quienes resultan memoriosos dicen que el precio actual del dólar no es muy distinto al final de la era kirchnerista. ¿Es así? La cuenta que hacen es que el dólar de Mauricio Macri vale casi lo mismo que el dólar que tomaban los argentinos para viajar o comprar en el exterior, denominado "dólar tarjeta".
En efecto, el último precio del "dólar tarjeta" que surgía de tomar el precio oficial más el 35% que retenía la AFIP terminó de operar en $13,38 a mediados de diciembre, último dato disponible antes de levantarse el cepo cambiario.
De esta manera, el dólar actual está a tan sólo 46 centavos de dólar de aquel invento del kirchnerismo para atenuar las compras en el exterior a precios subsidiados.
En el corto plazo, las presiones para que el dólar siga cayendo existen. La pregunta que se hacen en el mercado es cuál será el nivel de atraso cambiario que el Gobierno está dispuesto a aceptar.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario