NOTICIAS Y VIDEOS /

General

El Banco Mundial prevé que este año el PBI caerá 0,5% en Argentina

El organismo proyecta una recuperación a partir del año próximo. Esperan un aumento en el ingreso de capitales.
Fuente Imagen
Infocampo
En un contexto recesivo para América latina y con un mundo que crecerá menos de lo previsto por menores precios de los commodities, bajo comercio y caída en los flujos de capital, la Argentina mostrará este año una leve caída del PBI, tal como pronostica la mayoría de los economistas. La actividad en el país mostrará una merma de 0,5% este año y recién repuntará en 2017, cuando se espera la economía crezca 3,1%, de acuerdo con la actualización más reciente del informe Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial (BM), según consigna El Cronista.
 
De acuerdo con el documento, "como resultado de los ajustes macroeconómicos y las reformas estructurales en curso, se pronostica que la actividad en la Argentina disminuirá moderadamente en 2016, antes de repuntar sobre una base más firme durante el período 2017-2018". Las proyecciones del BM prevén una caída del PBI de 0,5% este año y un crecimiento de 3,1% en 2017 y de 3% en 2018.
 
Según el organismo, se espera un aumento de las entradas de capital, tras la salida del default técnico, el restablecimiento del acceso a los mercados internacionales de deuda y la recuperación de la confianza de los inversores. Además, las exportaciones netas se beneficiarán de un peso argentino significativamente más débil, agregó el informe. De esto no están tan seguros los analistas argentinos y el propio Gobierno, que ve con preocupación las dificultades que están teniendo para mantener alto el tipo de cambio, en un contexto de fuerte ingreso de divisas.
 
Las peores noticias para la Argentina vienen del lado de Brasil, ya que el BM proyecta para el vecino país una contracción económica de 4% en 2016 y un escenario aún de incertidumbre para el año próximo, en medio de los intentos de endurecimiento de las políticas, el aumento del desempleo, la retracción de los ingresos reales y la imprevisibilidad política. "Si persiste la incertidumbre política, la implementación de iniciativas fiscales podría demorarse, lo que supondrá un lastre todavía mayor para las inversiones", consigna el informe del organismo.
 
Para el BM, la región se contraerá este año 1,3%, tras haber caído 0,7% en 2015. Son los primeros años ininterrumpidos de recesión en más de 30 años. La expansión comenzaría a llegar en 2017 para alcanzar un crecimiento en torno al 2% en 2018. Las perspectivas son variables dentro de la región: América del Sur caerá 2,8% este año y tendrá una modesta recuperación el próximo y recién crecería en torno al 1,7% en 2018. Por el contrario, se prevé que la producción de México y América Central, respaldada por los vínculos con los Estados Unidos y el sólido desempeño de las exportaciones, crezca en alrededor de 3% durante el próximo bienio.
 
El riesgo planteado por el organismo en el informe es que una mayor baja de los precios de los commodities genere una caída en los ingresos fiscales y los ingresos provenientes de las exportaciones y ello, a su vez, provoque un endurecimiento adicional de las políticas que afecte negativamente el crecimiento.
 
Por otra parte, la deuda externa en la región aumentó y gran parte está denominada en dólares. Si se producen nuevos aumentos en las relaciones de endeudamiento, podrían caer las calificaciones del crédito soberano. El informe también plantea que las recesiones de Brasil y Venezuela todavía no llegaron a un punto de inflexión y "podrían ser más prolongadas". "Existe el riesgo de que estas recesiones se extiendan a otros países de la región", concluye el documento.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27