NOTICIAS Y VIDEOS /
El Gobierno demora los cambios al monotributo

Según informó hoy el diario La Nación, la AFIP no tiene previsto por ahora subir los topes del régimen simplificado para pequeños contribuyentes, que están congelados desde hace tres años, pese a que en ese lapso se acumuló una inflación cercana al 100%.
Las fuentes aclararon que, luego de los cambios impositivos de los últimos meses -en Ganancias, las retenciones y, por ley, en el IVA- el Gobierno no quiere seguir perdiendo ingresos, sobre todo, en un contexto de estancamiento de la actividad económica.
Tiempo atrás, cuando le consultaron por esta demorada actualización, el titular de la AFIP, Alberto Abad, subrayó un dato: “Hay demasiada gente inscripta en la categoría más baja”.
Hoy las escalas del monotributo van de los 48.000 a los 400.000 pesos anuales de facturación para los prestadores de servicios. Y de 48.000 a 600.000 pesos para el resto de las actividades.
Los contribuyentes inscriptos en el monotributo que se exceden de la categoría máxima son obligados a inscribirse en el régimen general de Ganancias. Una vez cada cuatro meses (mayo, setiembre y enero de cada año) se abre la posibildad de recategorizarse, para quienes facturen más o menos que el monto tope en el que están registrados.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario