NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja vuela en Chicago y ya superó los precios máximos del 2014

En igual sintonía operaron los contratos de harinas que consolidan la tendencia ascendente, producto de una demanda redireccionada al mercado estadounidense. Cabe recordar que la trilla argentina exhibe importantes demoras, situación que arrastró a atrasos en la molienda y, por ende, en las ventas al exterior.
"Simultáneamente, China sigue firme en el mercado internacional con datos positivos en materia de comercio exterior. Según la Administración de Aduana del país, las importaciones ascendieron a 7,66 mill.tn. reflejando un aumento mensual del 8,3%. Estos volúmenes son acordes a las proyecciones para toda la campaña que indican 83,0 mill.tn. En la rueda de hoy, se anunciaron nuevos negocios de exportación desde EE.UU. al gigante asiático por 132.000 tn. correspondientes a la campaña 2015/16", detalló la corredora.
El maíz, en tanto, ajustó con ínfimos avances sostenido por la activa demanda de exportación en EE.UU. y la menor participación de Brasil como exportador. Comenzaron a recolectarse los primeros lotes de la "safrinha" en el Estado de Paraná, confirmándose rendimientos deteriorados. En este contexto, de cara al reporte de oferta y demanda del viernes, el promedio de consultoras rebajó en 2,0 mill.tn. su estimación de producción a 79,0 mill.tn.
"El mercado de trigo se vio contagiado por la firmeza de sus pares y marcó ganancias próximas a los 3 U$S/tn. Las condiciones climáticas se tornaron adversas en las áreas productoras de Europa, principalmente en Francia. Las excesivas lluvias aumentan la posibilidad de mermas en producción y calidad de grano. En segundo lugar, el dólar mostró cierta debilidad respecto al euro, brindando un condimento adicional a las subas", finalizó Grimaldi.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario