NOTICIAS Y VIDEOS /
La Justicia rechazó una acción de amparo por operaciones de compraventa de soja

La Sala III del tribunal afirmó que la acción de amparo, con plazos reducidos y prueba acotada, no es la vía procesal para hacer valer los derechos que la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales dijo que se violaban.
La Federación había demandado a la multinacional Monsanto y, entre otras, a las firmas Aceitera General Deheza S.A., Cargill, Bunge Argentina, Asociación de Cooperativas y Molinos Río de la Plata, por lo que consideró una ”cartelización” en la comercialización de granos de soja.
La demandante pidió que se declarara la inconstitucionalidad de la llamada “cláusula de biotecnología”, que reconoce a Monsanto la utilización de una tecnología patentada por esa multinacional en la producción de la soja, y el cobro de sus consecuentes derechos.
Esa “cláusula” prevé que el grano de soja será analizado y en caso de detectarse la presencia de tecnologías registradas “se descontará, de corresponder, el importe de la regalía correspondiente por cuenta y orden del propietario de la tecnología o de quien éste designe”.
Agregó que con esa cláusula se le retiene a los acopiadores 15 dólares por tonelada, una suma “superior” a la comisión que cobran por el acondicionamiento, almacenaje y logística de despacho.
La Federación afirmó que de esa manera se afecta la actividad de productores, acopiadores, cooperativas, corredores y exportadores de granos, ya que Monsanto “exhibe una posición dominante en el mercado y una cartelización en la compra de la soja en perjuicio de la actividad acopiadora”.
La Federación lamentó que, así, “si el acopiador no adhiere a ese modelo no podrá entregar nunca más un grano de soja a los compradores finales”.
Monsanto amenazó con retirar del mercado argentino la tecnología que tiene registrada, si se le impidiese obtener regalías con la invención que tiene patentada a su nombre.
Al rechazar la acción de amparo, los camaristas Ricardo Recondo y Guillermo Antelo recordaron que existen otras causas en trámites con el mismo objeto procesal.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario