NOTICIAS Y VIDEOS /
En lo que va del año las exportaciones argentinas de carne aviar cayeron 25%: Brasil aprovechó para aumentarlas un 17%

En los primeros cinco meses de 2016 las exportaciones argentinas declaradas de productos cárnicos aviares fueron de 70.969 toneladas por 89,9 millones de dólares FOB versus 95.457 toneladas por 138,6 millones de dólares en el mismo período de 2015 (esta última cifra, sin considerar los politizados envíos de pollos a Venezuela, fue en enero/mayo de 2015 de 89.709 toneladas por 125,5 millones de dólares) (ver planilla).
En enero/mayo de 2016 –según datos oficiales– las exportaciones declaradas brasileñas de productos cárnicos aviares fueron de 1,675 millones de toneladas por 2350 millones de dólares versus 1,425 millones de toneladas equivalente a un valor FOB de 2332 millones de dólares. El crecimiento de las colocaciones –fundamentalmente en China– permitió compensar la caída del valor internacional de la carne aviar.
El dato clave es que el incremento de las exportaciones brasileñas de carne de aves se están registrando en un momento en el cual la industria avícola debe abastecerse con maíz a precio de paridad de importación. El precio promedio de maíz disponible en la zona paulista de Campinas es actualmente de 257 u$s/tonelada, según datos del Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada (Esalq/USP).
El principal obstáculo para la industria avícola argentina, además de los problemas de acceso registrados en los principales mercados importadores, reside en el progresivo atraso cambiario generado por un combo integrado por apreciación del tipo de cambio nominal + elevada inflación.
Foto: Ministro de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi, durante una audiencia realizada la semana pasada con el titular de la Administración General de Calidad, Inspección y Cuarentena de China Zhi Shuping (organismo equivalente al Senasa en la Argentina).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario