NOTICIAS Y VIDEOS /
Glifosato: piden a la Justicia que ordene al SENASA revaluar los herbicidas

La agencia Telam –conforme a un cable publicado ayer lunes- informó que Darío Ávila, abogado de Médicos de Pueblos Fumigados, una de las organizaciones demandantes, presentaron “un juicio ordinario contra el Estado después de haber agotado la vía administrativa, porque el Senasa nos rechazó una presentación similar que hicimos el año pasado”.
Recuerdan que presentaron “436 publicaciones científicas -nacionales e internacionales, de universidades públicas y privadas- que dan cuenta del efecto sanitario y ambiental del glifosato”, las mismas que ahora están en poder de la Justicia Administrativa.
CABE APUNTAR que también hay numerosas publicaciones y dictámenes en sentido contrario a aquéllas, esto es, que clasifican al glifosato de manera distinta. Incluso, de la propia OMS e instituciones europeas.
Al momento de denegar el reclamo administrativo presentado en agosto de 2015, el Senasa argumentó que en 2009 el Conicet publicó un trabajo de cuyas conclusiones se desprende que “respetando las condiciones de aplicación establecidas en la etiqueta no existe riesgo de la utilización del mismo” y que la evidencia aportada por las organizaciones “no reviste la entidad científica suficiente” como para desencadenar el procedimiento de análisis de riesgo.
Junto con los Médicos de Pueblos Fumigados, promueven esta acción judicial las Madres de Ituzaingó Anexo-Línea Fundadora, el Centro de Protección a la Naturaleza y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario