NOTICIAS Y VIDEOS /
Príncipe: “Así no se puede, de esta manera desaparecemos”

“Actualmente los productores porcinos están cerrando sus establecimientos. Por eso sostenemos que así no llegamos al segundo semestre”, manifestó Príncipe en diálogo con Agrofy News, y agregó: “A pesar de que el presidente vino a Rosario y ratificó su consigna del ‘sí se puede’, nosotros estamos convencidos de que ‘así no se puede, de esta manera desaparecemos’”.
De acuerdo a los dichos del referente de Federación Agraria, mientras el mercado siga regulando por sí sólo la macroeconomía, los pequeños productores, “que somos los más débiles, seguiremos siendo los más perjudicados”.
Y agregó: “Con esta movilización estamos haciendo visible una situación crítica, casi terminal de los productores porcinos. Estamos trabajando con una rentabilidad a pérdida: nos sale $20 producir un kilo de carne y nos están pagando $15, no hace falta ser economista para darse cuenta que los números no cierran”.
MEDIDAS EXIGIDAS
Consultado por las medidas que exigen desde Federación Agraria, su presidente enumeró:
Limitación de importaciones de cerdos
Compensación de $3 por kilo de capón vendido de y de $5 por kilo de lechón vendido
Programa estatal de promoción de consumo de carne de cerdo
Puesta en marcha de un Plan Nacional Porcino
“Hace más de 60 días que venimos proponiendo soluciones al Gobierno Nacional, pero la falta de repuesta, generó que llevemos a cabo esta primera protesta”, reflexionó Príncipe.
DISTORSIÓN DE PRECIOS
Por último, pero no por ello menos importante, Príncipe destacó la distorsión de precios que se vive en nuestro país: “Por el cerdo nos pagan $15 el kilo de carne y en la góndola está más de $100”.
Frente a este escenario, la actividad porcina se volverá insostenible en los próximos meses. “La liquidación de criaderos y de cerdas madres está a la orden del día”, concluyó Príncipe.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario