NOTICIAS Y VIDEOS /
La ampliación de Molinos en San Lorenzo generará 1.200 empleos

Lifschitz destacó la iniciativa “que generará alrededor de 1.200 puestos de trabajo nuevos durante la etapa de construcción, lo cual es una muy buena noticia, además del crecimiento de una de las principales procesadoras y exportadoras de soja y otros cereales de la región”, señaló.
La obra completa -que demandará 24 meses- permitirá ampliar los espacios de almacenamiento de poroto y harina de soja y potenciar la operación de cereales, convirtiendo a la planta en una de las más eficientes del mundo y llevando su capacidad de procesamiento anual a 6 millones de toneladas de soja y a exportar 2 millones de toneladas de granos.
“Celebramos la inversión privada porque motoriza el desarrollo y la economía, y genera trabajo genuino”, dijo el titular de la Casa Gris, y añadió: “Junto con la empresa repasamos la necesidad urgente de hacer obras de infraestructura para mejorar el acceso a los puertos, una deuda pendiente del Estado desde hace por lo menos dos décadas, que espero podamos ejecutar en estos cuatro años en conjunto con el gobierno nacional”.
“Una parte es de jurisdicción nacional -precisó Lifschitz- y otras pertenecen a la órbita provincial, por lo tanto necesitamos un trabajo coordinado y una fuerte inversión para garantizar la capacidad de trasladar y embarcar los granos sin generar conflicto a las ciudades de la región, previendo que en el futuro se exporten por lo menos 30 o 40 millones toneladas más de las que hoy están saliendo por nuestros puertos”.
Molinos es una empresa argentina líder en el sector de la agroindustria desde hace más de 114 años. La planta de San Lorenzo fue inaugurada en 1991 y comenzó con una capacidad de molienda diaria de 2 mil toneladas, que se amplió a 4 mil en 1997.
En 2003, la empresa inició su mayor fase de expansión con la construcción de la Línea 3, que llevó su capacidad hasta las 20 mil toneladas, y del Puerto San Benito, inaugurados en 2005, convirtiéndola en una de las mayores plantas de molienda de soja del mundo.
“Estamos muy agradecidos por la visita del gobernador y su equipo. Esta planta no solo es el principal activo del negocio de Molinos Agro, sino que es nuestro orgullo y el lugar donde queremos continuar creciendo y aportando valor a la ciudad, a la provincia y al país”, afirmó Pablo Noceda, gerente general de Molinos Agro.
“Creemos que se vienen años de crecimiento para el agro y la exportación, y desde Molinos Agro queremos estar preparados para acompañar ese crecimiento. La inversión nos permitirá ampliar los espacios de almacenamiento de poroto y de harina de soja y potenciar la operación de cereales, convirtiendo a nuestra planta en una de las más eficientes del mundo”, indicó el ejecutivo.
Acompañaron al gobernador el ministro de la Producción, Luis Contigiani; y el secretario de Industria, Emiliano Pietrapaolo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario