NOTICIAS Y VIDEOS /
Los nuevos dueños de los postres lácteos de SanCor también son santafesinos: Vicentín pagará 100 M/u$s

“SanCor prestará los siguientes servicios a la sociedad: provisión de materia prima leche, comercialización, venta, distribución, almacenamiento y logística”, indicó hoy la compañía láctea por medio de un comunicado. “Es intención de SanCor avanzar en el fortalecimiento de las líneas de negocios en las cuales tiene destacada participación, tales como quesos en todas sus variedades y presentaciones, leches fluidas y en polvo, dulce de leche, manteca, fórmulas infantiles y otros”, añadió.
La venta de tales activos –una de las unidades más rentables de SanCor– está orientada a intentar revertir el patrimonio neto negativo de 280,4 M/$ informado por la compañía láctea al 31 de marzo pasado.
Tal como sucedió con Mastellone Hnos –que decidió iniciar un proceso de venta con una corporación gestionada por una familia argentina– en el caso de SanCor también se prefirió recurrir a empresarios locales para concretar la operación.
El grupo agroindustrial Vicentín participa en los negocios de procesamiento y exportación de harina y aceite de soja y girasol, biodiesel, lecitina, algodón, textiles, fitosanitarios, feedlot, frigoríficos, miel, jugo concentrado de uvas y vinos. Y ahora incursionará también en lácteos frescos.
La gestión de los negocios del grupo sigue en manos de representantes de la familia originaria (Hernán y Rubén Vicentín), mientras que en el directorio de las diferentes empresas de la corporación se incorporan miembros de las familias Padoan, Nardelli, Buyatti y Boschi, entre otras. La mayor parte de ellos residen en las ciudades de Reconquista y Avellaneda (en el norte de Santa Fe).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario