NOTICIAS Y VIDEOS /
El ministro Buryaile a fondo en Rosario

Para confirmar que la producción primaria atraviesa un excelente momento, Buryaile se jactó de los aumentos de producción previstos. “Esperamos un 50% más de producción de trigo, un 40% más de maíz y un aumento importante de 800 mil tn en girasol”, dijo. También se espera un crecimiento importante en ganadería, con mayor exportación. “Hay un circuito en la producción argentina que responde a los estímulos que hemos dado desde el gobierno nacional con las medidas impositivas y cambiarias”. De todas maneras, admitió que otros sectores están atravesando un momento delicado, como las economías regionales y lechería. Problemas de mercado, de competitividad e infraestructura que persisten.
Cerdos
Días atrás, productores porcinos encabezados por la Federación Agraria Argentina, protestaron en Rosario por la importación de carne de cerdo desde Brasil y Dinamarca. Se quejaban además por el alza en los altos costos, producto entre otras cosas de la quita de retenciones al maíz.
El ministro Buryaile apuntó en este sentido que "nosotros integramos el Mercosur y tenemos acuerdos firmados con los países integrantes, no podemos abrir y cerrar los mercados como nos plazca". De todas maneras, explicó que habló con el ministro de Brasil y van a tratar de hacer cupos de importación de porcinos.
"Argentina produce 500 mil tn de cerdo por año y el consumo interno es de alrededor de 12/15 kilos/hab/año. Para nosotros lo más importante es que podamos sostener la producción, que es complementaria a la carne vacuna, sabemos que hay momentos difíciles y la quita de retenciones al maíz ha impactado", admitió el funcionario nacional.
De todas maneras, advirtió que "no podemos cerrar arbitrariamente la importación de carne de cerdo de Brasil, que pasaría entonces con la pera, la leche, manzana, mandarina, la industria automotriz". "Uno tiene que tomar decisiones basadas en cuestiones técnicas y solidas", opinó.
Ganadería en alza
El ministro de agroindustria se refirió al aumento en el precio de la carne, pero recordó que el gran incremento se dió el año pasado. "Hoy se ve una retracción en la oferta de la ganadería vacuna porque el gobierno da previsibilidad y el ganadero retiene; esa medida dio un impulso a la ganadería", dijo. "Estamos convencidos que con la tecnología existente, la apertura de mercados y el marco que pone el gobierno, habrá más producción vacuna", se entusiasmó, entendiendo que con mas producción, los precios se acomodarán en el mostrador.
Emergencia hídrica
Por último, Ricardo Buryaile aclaró que el pasado 9 de junio la nación envió 55 millones de pesos a Santa Fe para atender la emergencia hídrica.
Y si bien admitió que no alcanza, apuntó que el fondo para atender estas cuestiones cuenta con solo 500 millones, y son 12 las provincias en emergencia.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario