NOTICIAS Y VIDEOS /

General

La Cámara de Inmobiliarias Rurales apoyó los cambios en la Ley de Tierras

Para el titular de la entidad, Javier Christensen, “era necesario que se flexibilizase”.
Fuente Imagen
Infocampo
La Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR) manifestó su apoyo a la nueva reglamentación de la Ley de Tierras, por considerar que facilitará la llegada de inversiones productivas de capital extranjero especialmente en la explotación de commodities como trigo, maíz, soja y girasol.
 
Javier Christensen, presidente de la CAIR, dijo a Télam que la nueva reglamentación es “muy positiva” porque en la manera en que estaba redactada anteriormente establecía trabas para las inversiones extranjeras.
 
“Era necesario que se flexibilizase” el tema, opinó Christensen, y consideró que esta nueva reglamentación “es un puntapié inicial” que destrabe la llegada de inversiones y que seguramente en el futuro “será necesario hacer más cambios”.
 
“Ningún extranjero se va a llevar la tierra a su país, esto facilita las inversiones productivas en commodities agropecuarios como trigo, maíz, soja y girasol”, describió.
 
Consultado sobre el origen de las mayores inversiones extranjeras en tierras argentinas, describió que provienen especialmente de los Estados Unidos, España e Italia.
 
“Las expectativas son que se reactiven las inversiones en todo el país. Los tiempos de una inversión rural son distintos a los de una inversión inmobiliaria urbana. Uno va a ver un departamento, le gusta y ya decide; cuando se compra un campo las distancias son mayores, tienen que concurrir técnicos para verlos y todo demora mucho más”.
 
Dijo que aún faltan provincias que definan el sistema de equivalencias vigentes, a las que se les da un plazo para cumplir con la norma y, en caso contrario, deberá dirimir el Consejo Interministerial de Tierras Rurales.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23