NOTICIAS Y VIDEOS /
Redujeron a dos horas la restricción de GNC

Al principio del día estaba previsto que las restricciones para las estaciones de servicio comenzaran a las 18 y terminaran a las 23. Sin embargo, en el encuentro se dispuso una limitación en la ventana de corte de GNC, que duró desde las 21 hasta las 23. Hoy no debería haber problemas en el suministro de ese combustible.
El Gobierno tomó esa decisión porque Bolivia aumentó la exportación de gas hacia la Argentina. El país vecino estaba enviando unos 20 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas, pero redujo la inyección hasta unos 10 millones de m3 diarios.
El acta de la asamblea del comité de emergencia, al que accedió LA NACION, indica que Bolivia comenzó a enviar 14 millones de m3 diarios de gas. El documento también sostiene que si ese país mantiene la oferta, no serán necesarios más recortes en el corto plazo.
Por la tarde, el ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, confirmó la decisión mediante un comunicado. Aclaró que les solicitaron a las industrias "mantener la reducción de sus consumos, con el objetivo de preservar el abastecimiento a los hogares, hospitales y escuelas" de todo el país.
Las restricciones al GNC comenzaron a principios de la semana en algunas provincias. El Gobierno las amplió anteayer a todo el país debido a la caída del suministro boliviano.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario