NOTICIAS Y VIDEOS /
Cuidado con el optimismo suicida: los rindes de indiferencia proyectados están al límite con arrendamientos caros

Y el maíz, si bien resultó favorecido por la eliminación de retenciones, ROE y por una reducción del costo de los fertilizantes, muestra, en muchas situaciones, que no resiste niveles de precios internos que son perfectamente esperables en un escenario de probable crecimiento de la oferta local.
Esto es lo que se refleja –según un informe publicado por el Movimiento CREA– en los rindes de indiferencia previstos en la campaña 2016/17 para planteos de soja de primera y maíz temprano de diferentes regiones productivas (rindes que, cabe recordar, son los necesarios para cubrir la mayor parte de los costos proyectados del cultivo).
En la zona núcleo pampeana, con un precio esperado a cosecha de 275 u$s/tonelada en mayo de 2017, los costos elevados de los sistemas de alta producción con alquileres caros generan rindes de indiferencia proyectados demasiado cercanos a los rendimientos promedio logrados en situaciones climáticas normales (vale recodar que el ciclo 2016/17 estará influenciado por el fenómeno de “La Niña”, el cual en algunas circunstancias puede promover restricciones hídricas). Lo mismo puede decirse de los planteos de maíz con un valor a cosecha en abril del año que viene de 160 u$s/tonelada.
En las regiones agrícolas que están más allá de la zona núcleo los rindes de indiferencia proyectados con los actuales precios esperados a cosecha tampoco resisten arrendamientos elevados (especialmente porque la variabilidad climática en esas zonas suele registrar importantes oscilaciones).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario