NOTICIAS Y VIDEOS /
Aprueban el método para analizar la soja en los puertos y detectar si tiene Intacta

La semana pasada, luego de la presentación que hizo Bioceres, pidiendo la autorización de un método, como portadora de una licencia que la multinacional norteamericana le otorgó por esa tecnología, se reunió el Comité Evaluador creado para resolver al respecto.
El Comité Evaluador, que funciona en el marco de la Subsecretaría de Bioindustria e integrado por INTA, Inase, Senasa y la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, autorizó el método tras la solicitud de Bioceres, según confirmaron fuentes oficiales.
Vale recordar que la resolución 140 de Agroindustria obligó a que cualquier método de análisis que se pretenda realizar cuente primero con el aval oficial.
Ahora, el Inase, que hará los controles en los puertos, podrá tomar ese método si así lo desea y lo mismo podrá hacer el sector privado. En rigor, el método también se podría usar para analizar más allá de Intacta y detectar ilegalidad en el mercado.
Se espera una resolución oficial comunicando la validación del método.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario