NOTICIAS Y VIDEOS /
Sarquís reconoció la importancia estratégica que tiene el sector porcino

"Vamos a recuperar los datos del sector en forma urgente y ordenada, trabajando con los municipios como estamos haciendo desde el Ministerio, relevando establecimientos, productores y animales, formales e informales. Con esta información vamos a poder actuar rápidamente", afirmó el Ing. Sarquís.
"Tenemos una enorme oportunidad. La producción porcina es una producción intensiva de transformación de proteína animal en vegetal; es muy eficiente ya que es un ciclo de rápida finalización. Esto se encuadra en el agregado de valor y la generación de empleo, que es clave para el crecimiento", agregó.
Durante la jornada, el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto, presentó los lineamientos del plan de acción elaborados para el sector, haciendo hincapié en el apoyo crediticio. En tal sentido, se explicaron los pasos a seguir para lograr el financiamiento de los proyectos que se vayan proponiendo en cada municipio. También informó sobre Registraciones y habilitaciones de establecimientos y próximas tareas de capacitación y asociativismo junto al INTA.
Por su parte, el Subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Sergio Robert, dio a conocer las tareas de relevamiento que realiza la cartera en cada municipio. "Este trabajo incluye puntos de faena, carnicería y análisis de triquina. Con esa información vamos a actuar en cada distrito según sus necesidades".
Tras fijar una agenda de tareas, se acordó una nueva reunión para dentro de 45 días y de esa manera seguir trabajando en conjunto atendiendo los temas prioritarios para el sector.
Participaron activamente del encuentro representantes de Federación Agraria, Carbap y Sociedad Rural, Asociación de Productores Porcinos, Cámara de la Industria Frigorífica, APROPORBA, FEBAPRI, AAPP, Senasa, INTA y los diputados provinciales María del Huerto Ratto y Oscar Sánchez, además de productores independientes y veterinarios.
De la Subsecretaría de Ganadería de la Nación, estuvo presente Patricia Millares, quien es responsable del área de porcinos y brindó un panorama de los avances para el sector sobre los que trabaja la cartera de Agroindustria nacional. Del Senasa, participó el Director Nacional Ricardo Maresca.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario