NOTICIAS Y VIDEOS /
Más de 100 ganadores del premio Nobel le piden a Greenpeace que acepte los transgénicos

"Organizaciones opuestas a los cultivos modernos, con Greenpeace a la cabeza, han negado esos hechos repetidamente y están en contra de las innovaciones biotecnológicas en la agricultura", subrayan los rubricantes, entre ellos el estadounidense Phillip Sharp, ganador del Nobel de Fisiología o Medicina en 1993 e impulsor de la carta.
Greenpeace y otros grupos -subrayan- "han tergiversado sus riesgos, beneficios e impactos, y han apoyado la destrucción criminal de ensayos de campo y proyectos de investigación aprobados".
Los expertos -premiados en disciplinas como Medicina, Química, Física y Economía- instan a la asociación ecologista a "revaluar la experiencia de agricultores y consumidores en todo el mundo con cultivos y alimentos mejorados mediante biotecnología".
En su opinión, Greenpeace debe "reconocer los hallazgos de los cuerpos científicos autorizados y las agencias reguladoras y abandonar su campaña contra los transgénicos en general y el arroz dorado en particular".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario