NOTICIAS Y VIDEOS /

Congreso Maizar

El maíz que llena estadios

El maíz se convirtió en el motor de cambio de la estructura agrícola, moviliza la producción, crea empleo, aporta más allá de la alacena y es protagonista clave en la sustentabilidad.
 
Fuente Imagen
Agrofy News
Según FADA (Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina), los últimos resultados y proyecciones arrojan que  el grano ganó terreno y está  cambiando la estructura de producción agrícola. El maíz motoriza la producción, crea empleo, nutre más allá de la alacena y es clave para generar sustentabilidad, es el tema que presentó FADA en el Congreso Maizar, que se desarrolla en Buenos Aires, bajo la consigna “Maíz y sorgo, motor del cambio”.
 
Según los estudios de FADA, el resultado por hectárea en dólares  está en los máximos de los últimos 10 años y  casi duplica al resultado de la soja.  Según David Miazzo, coordinador de investigaciones de FADA “viene de 5 años complicados que habían planchado la producción y pasa ahora a una situación de buena rentabilidad que va a empujar la producción, cambiando la estructura de la producción agrícola, aumentando la participación del maíz para la próxima campaña a casi el 30% de la superficie”. Este nuevo escenario es una buena noticia para la salud del suelo. El maíz es uno de los protagonistas claves para lograr un esquema de producción en equilibrio con el medio ambiente. La rotación de cultivos con una gramínea como el maíz alivia al suelo con la posibilidad de reponer sus nutrientes.
 
El maíz, al ritmo cordobés
 
El maíz, es uno de los principales cultivos de la matriz agraria argentina y la provincia de Córdoba, es la primera productora del grano y en algunos eslabones industriales la principal generadora de valor agregado. Según FADA, “Córdoba siembra dos millones de estadios como el Kempes”, uno de los símbolos de dicha provincia.  Actualmente, Córdoba siembra un tercio de la superficie nacional, produce 438.513 camiones de maíz, con la proyección de un aumento del área del 30% va a producir 100.000 camiones más de granos (restando la producción de soja que reemplaza).
 
Más allá de la alacena
 
El maíz no sólo nos alimenta, puede ser tu fuente de trabajo, te puede vestir o te puede llenar el tanque del auto.
 
Los estudios de FADA arrojan que en Argentina, la cadena de maíz genera más de 400 mil puestos de trabajo directos e indirectos y en Córdoba, la cadena propia y la derivada, generan más de 145.000 puestos de trabajo.
 
Miazzo destaca cómo el proceso del maíz, nos alimenta y mucho más. “La molienda seca es la que nos provee los alimentos, principalmente la harina y sémola. La molienda húmeda, con su aceite y derivados es la que nos permite vestirnos, darnos el gustito con una golosina y hasta llega a la farmacia.  Los procesos del maíz y sus derivados forman parte de lo necesario para fabricar una remera, un chocolate y hasta un medicamento”.
 
También agrega que uno de los fuertes del maíz también es la de hacer andar nuestro auto “Cuando vamos a cargar combustible, cargamos maíz, porque el grano se usa para hacer bioetanol, el cual se mezcla con la nafta”.
 
Y tampoco hay que olvidar al maíz como alimento necesario para el ganado vacuno, aviar y porcino.
 
El maíz que llena estadios, el maíz que motoriza y llena estadios, el tema que FADA compartió en el Congreso Maizar.
 
Medio de comunicación
Agrofy News

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23